PROGRAMA
Maestría en Dirección de Operaciones y Logística
La orientación de la maestría en Dirección de Operaciones y Logística está direccionada para aquellos profesionales que buscan mejorar y ascender en su posición gerencial en diversas organizaciones, como también para aquellos profesionales que buscan direccionar su propia empresa, con base en un programa académico de alta calidad internacional, con los mejores académicos internacionales y nacionales en la materia y el prestigio de la Universidad Católica Boliviana.
Por otra parte, el programa incluye la titulación intermedia, orientado a profesionales que sólo desean realizar algún diplomado específico, de manera profesionalizante: Dirección de Operaciones y Dirección Logística, Inventarios y Distribución y Dirección de Compras y Contrataciones.
El principal objetivo de esta maestría es el de Formar competencias en dirección de operaciones y Logística mediante una combinación de teoría y herramientas de operaciones, logística, cadena de aprovisionamiento, métodos cuantitativos, mecanismos de creación de valor y toma de decisiones estratégicas en las organizaciones, para la eficiente gestión de operaciones enfocadas en optimización de los costos.
En este programa especializado desarrollarás las siguientes competencias principales:
La Maestría en dirección de operaciones y Logística está orientada a la formación de líderes con habilidades integrales y actualizadas en gestión de las operaciones y de organizaciones empresariales o entidades públicas. El presente programa, incluye todos los elementos de una maestría que especializa al participante en los herramientas y tecnología para dirección de operaciones y logistica.
Todos nuestros programas cuentan con la excelencia en calidad académica y por ello están registrados en el Comité ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB) http://www.ceub.edu.bo/ . (Al igual que las universidades públicas de Bolivia, por lo que te facilita revalidar tu título en el extranjero).
CONTACTOS
WhatsApp: 76048390 |
![]() |
Unidad de Postgrado, Av. Irala N° 573, entre Av. Ejército Nacional y Av. Velarde. |
CONTENIDOS
Contenidos del programa: Certificación de 2400 horas académicas.
Nro. |
Módulos |
Competencias |
Contenidos mínimos |
1 |
Dirección estratégica de operaciones |
Desarrollar la habilidad de comprender la lógica del pensamiento estratégico para tomar decisiones adecuadas respecto a la “política y estrategia empresarial” a utilizar para competir en entornos industriales altamente complejos y competitivos con ética y responsabilidad social. |
Tipos de planificación estratégica: metodologías estándares y no convencionales. |
2 |
Diseño de soluciones logísticas |
Diseñar y optimizar los flujos físicos, financieros y de información en una cadena de suministro con la finalidad de mejorar el desempeño del negocio |
Decisiones de tamaño |
3 |
Optimización aplicada a la cadena de suministro |
Aplicar técnicas de programación lineal y entera a problemas típicos de la administración logística. |
Programación lineal |
4 |
Dinámica de sistemas y simulación |
Evaluar las interacciones dinámicas entre entidades pertenecientes a una cadena logística. |
Dinámica de sistemas logísticos |
5 |
Estrategias de negociaciones complejas y gestión de conflictos |
Negociar de manera colaborativa y competitiva. |
Procesos y factores del conflicto |
6 |
Taller aplicado |
Elaborar un protocolo de investigación en una de las líneas de investigación del programa académico. |
Categorías de la investigación científica. |
7 |
Modelación y pronósticos de la demanda |
Desarrollar modelos de pronósticos mediante el uso de software estadístico para apoyar al proceso de toma de decisiones en las cadenas de suministro. |
Probabilidad y estadística |
8 |
Gestión de inventarios |
Identificar, diseñar e implementar políticas de gestión de reabastecimiento de inventario en función de la segmentación de productos y de mercado |
Costos de inventario |
9 |
SOP Sales and operation planning (planificación integrada) |
Diseñar la planeación de los flujos de materiales asegurando el correcto abastecimiento de materias primas, producto semielaborado y producto terminado a lo largo de una cadena de suministro de uno o varios niveles. |
DRP |
10 |
Transporte y distribución |
Segmentar a los diferentes actores, clientes, canales y productos dentro de una cadena de suministro y diseñar estrategias. |
Modos de transporte |
11 |
Sistemas y tecnologías de información |
Identificar el uso de la tecnología en los sistemas de gestión de cadena de suministro, desde fundamentos hasta las aplicaciones innovadoras. |
Sistemas ERP |
12 |
Proyecto de investigación |
Elaborar la investigación empírica e interpretar los resultados, aplicando métodos cuantitativos. |
Técnicas de recolección de datos |
13 |
Administración de riesgos (risk management) |
Incorporar y administrar la incertidumbre y el riesgo en el contexto integral de las cadenas de suministro |
Gestión de riesgos en la cadena de suministro |
14 |
Gestión de proveedores y aspectos éticos |
Desarrollar procesos que garanticen proveedores saludables para la organización. |
Registros de proveedores |
15 |
Gestión estratégica de compras |
Desarrollar herramientas para diseñar procesos de adquisiciones, integrándose a la cadena de aprovisionamiento, de manera eficiente y transparente. |
Procesos de abastecimiento en entidades privadas y publicas |
16 |
Comercio exterior y aduanas |
Comprender los instrumentos utilizados en Comercio internacional para efectuar una buena gestión de importación o exportación. |
Historia moderna del comercio internacional. |
17 |
Lean logistic (análisis y mejoras de procesos) |
Analizar, proponer y establecer mejoras en productos, servicios y flujo de materiales, orientadas a mejorar la productividad de los procesos operativos y la reducción de los desperdicios. |
Lean manufacturing |
18 |
Seminario de investigación |
Diseñar un proyecto de implementación de mejoras en los procesos de Logística y/o operaciones en organizaciones privadas o públicas para obtener el grado de Maestría (a nivel de tesis). |
Elaboración de soluciones de mejora, optimización de procesos de operaciones y/o Logística. |
REQUISITOS PARA LA PRE INSCRIPCIÓN
El participante deberá presentar los siguientes requisitos para ser admitidos en este programa:
La documentación deberá presentarse en folder amarillo en la Unidad de Postgrado.
Fecha límite de inscripción, viernes 31 de Julio.
Límite máximo: 20 postgraduantes
Límite máximo: 25 participantes
LUGAR Y HORARIOS
Las actividades se desarrollaran en las instalaciones de la Unidad de Postgrado, ubicada en Av. Irala N° 573, de la ciudad de Santa Cruz.
El horario habitual para este programa será (doce módulos):
Visita de reconocidos magister de Bolivia (un módulo):
Visita de reconocidos Doctores internacionales (tres módulos):
DOCENTES
El cuerpo de docentes está conformado por profesores nacionales e internacionales con grado de Ph.D, Magíster y profesionales que se desempeñan en empresas reconocidas del rubro y con amplia experiencia académica.
Docente |
Universidad de Formacion |
Pais |
Ph.d. Luis Rabelo Mendizabal |
University of Missouri |
EEUU |
Mgr. Juan Diego Alzate Gomez |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
PERU |
Ph.D. Eduardo Bastida Escamilla |
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey |
MEXICO |
Ph.D. Roger Alejandro Banegas |
Universidad Autónoma del Estado de México |
MEXICO |
Msc. Fernando Alberto Pinto Calvimontes |
Rotterdam University of Applied Sciences |
HOLANDA |
Mgr. Esteban Arandia Pedrazas |
Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno |
BOLIVIA |
Msc. Diego Andres Subieta Encinas |
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey |
MEXICO |
Mgr. Lucio David Alvestegui Justiniano |
Universidad NUR |
BOLIVIA |
Msc. Fernando Jairo La Torre Zurita |
Universidad De Los Andes |
COLOMBIA |
Msc. Lauren Yuki Pineda Cruz |
EAE Business School |
ESPAÑA |
Mgr. Jose Guamán Andia |
Escuela Militar de Ingeniería |
BOLIVIA |
Mgr. Saulo Mostajo Castelú |
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey |
BOLIVIA |
CONTACTOS
WhatsApp: 76048390 |
![]() |
Unidad de Postgrado, Av. Irala N° 573, entre Av. Ejército Nacional y Av. Velarde. |
FOLLETO INFORMATIVO
Click para descargar